jueves, 21 de agosto de 2008

ARTICULOS AGRICOLAS

REQUERIMIENTOS AGROECOLOGICOS DEL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN ALGUNAS ZONAS PANELERAS DE COLOMBIA

Daladier Ramírez Quintero1

1. Generalidades

El presente trabajo tiene por objeto relacionar los diferentes factores de clima con la fisiología de la planta y la producción de caña en zonas paneleras, su influencia, considerando el medio natural de una planta como dinámico y constantemente cambiante, ya que la intensidad de los factores varía con la hora, el día y el lugar.

El término ecología se define como el estudio de las relaciones recíprocas entre organismos y su medio ambiente. Los factores ecológicos que constituyen el ambiente en el cual se desarrolla una planta aun: climáticos, bióticos y edáficos. La fotosíntesis ea el proceso por medio del cua
l las plantas que contienen clorofila por acción de la luz solar, sintetizan compuestos orgánicos a partir del agua y el anhídrido carbónico CO2. En la fotosíntesis de la caña ocurre primero una formación de azúcares simples llamados glucosa y fructuosa o también azúcares invertidos. La condensación de éstas dos moléculas produce una molécula de sacarosa. Las reacciones que ocurren son las siguientes:

Son varios los factores que afectan la fotosíntesis de una planta. Loa más importantes son la luz, la temperatura, el CO2, la disponibilidad de humedad, los nutrientes, la porción de la hoja y su posición en el tallo, la edad de la planta y las diferentes variedades.
Con base en estos dos factores, ecológicos y fisiológicos, se estudiarán el ambiente y su influencia sobre el desarrollo del cultivo.

2. Luz
La luminosidad es un factor de gran importancia en la formación y porcentaje de acumulación de almidón en las hojas; este proceso se afecta con la nubosidad que reduce considerablemente la luminosidad. Este factor esta en razón directa con la función de la clorofila y a mayor brillo solar corresponde una mayor actividad fotosintética y por consiguiente aumento de la producción de caña y panela.
La intensidad lumínica es la responsable de la rata de fotosíntesis medida en términos de dióxido de carbono C02.
En la Figura 3.2, vemos que las plantas responden en forma diferente a la acción de la luz, debido a la composición de las sustancias de las hojea y específicamente al contenido de clorofila, el cual no ea igual en todas las plantas.
Además del efecto directo que tiene la luz sobre la clorofila, para actuar sobre la síntesis de carbohidratos y asimilación de los excedentes de sustancias orgánicas, la longitud del día ejerce una influencia directa en el crecimiento de la caña y desarrollo vegetativo del tallo. Es de anotar que ensayos realizados con caña, demuestran que las plantas que reciben más luz, es decir que se desarrollan en zonas de días largos con bastante brillo solar, producen más cantidad de sacarosa, con mayor brix y un alto porcentaje de pureza.
Los cultivos de caña que se desarrollan en iguales condiciones de suelo, humedad y temperatura, pero no difieren en el número de días de alta nubosidad, producen menos toneladas de caña con contenidos deficientes de sacarosa y menor calidad.
Relacionando los aspectos edáficos respecto a la respuesta por parte de la caña, se ha encontrado que aún mejorando las condiciones físicoquímicas de los suelos, no es posible incrementar los rendimientos en zonas donde predominan los días cortos y alta nubosidad.
La baja luminosidad, actúa en detrimento de la translocación de hidratos de carbono de las hojas al tallo; es decir, que inhibe en alguna forma el transporte de sacarosa al tallo. Fisiológicamente, este fenómeno se explica porque la radiación absorbida comunica a la clorofila energía y activa los intercambios gaseosos y el metabolismo o conversión de los elementos simples en complejos como azucares, carbohidratos, grasas, etc.
Respecto a la influencia que la luz ejerce sobre la intensidad de la síntesis y asimilación de los glúcidos, se puede decir:
· Los rendimientos de azúcar se pueden reducir en 25-35%, cuando se cultiva caña en zonas de alta nubosidad y bajo brillo solar.
· Aunque se hagan esfuerzos por mejorar las condiciones de suelo, los rendimientos no se incrementarán en zonas donde los factores de clima son desfavorables.
3. Temperatura
Este factor es importante para el desarrollo de la caña, elaboración de sacarosa y acumulación de la misma.
Existe relación directa entre la elongación del tallo con la temperatura media mínima mensual; esto es, que a medida que esta se incrementa, la elongación es mayor, es decir que hay un mayor crecimiento de las partes vegetativas.
La temperatura media de 25-27°C es la más adecuada para una mayor producción, pero se puede dar como rango permisible temperaturas de 20 a 30°C.
En zonas donde la temperatura es inferior a 19°C, el crecimiento se retarda, los entrenudos son más cortos y el periodo vegetativo se incrementa bajando considerablemente el tonelaje de panela, por unidad de área. Es muy importante tener en cuenta la temperatura del suelo; se considera que de 29 a 32°C es la adecuada para la toma y translocación de nutrimentos, respiración y desarrollo. Cuando el suelo tiene temperatura superior a 37°C, las raíces se pueden quemar y por debajo de 17°C se impide la germinación. Por lo tanto a 18ºC el crecimiento no se incrementa notoriamente, mientras que a 30°C éste es máximo a los 10 días, permaneciendo casi constante hasta los 30 días.
La temperatura en la zona de la raíz influye notablemente en la toma de nutrimentos por la planta; cuando baja de 24°C a 18óC la asimilación de fósforo se reduce a la tercera parte y la de nitrógeno a la mitad.
4. Oscilación de temperatura
Se denomina oscilación de temperatura la diferencia que hay entre el día y la noche. Cuando la temperatura es uniforme o hay poco cambio, las plantas no cesan de crecer y en cualquier momento habrá un alto contenido de azúcares reductores. Cuando el tallo está en actividad de crecimiento de entrenudos inmaduros, no hay almacenamiento de sacarosa en los entrenados maduros del mismo tallo.
Las fluctuaciones da temperatura mayores de 8ºC son importantes porque ayudan a formar y retener sacarosa. Cuando la temperatura de día está alrededor de 30°C y en la noche de 17ºC favorece la translocación de azúcar de las hojas a otras partes de la planta.
La caña se desarrolla con excelentes resultados en zonas en donde la temperatura media está entre 25 y 27óC. Una oscilación de temperatura entre el día y la noche de mas de 8ºC, contribuye con mayor eficiencia a la síntesis y translocación de azúcares de las hojas a los entrenudos de almacenamiento.
Cuando la temperatura media es inferior a 19°C los tallos se desarrollan con lentitud, los entrenudos son cortos, el periodo vegetativo es más largo y por tanto la producción de panela por hectárea disminuye.
Es recomendable hacer el corte de la caña preferiblemente cuando se presenten las más altas fluctuaciones de temperatura, pues en ésta época es cuando hay mayor cantidad de azúcares acumuladas.
La temperatura del suelo ideal para el desarrollo de las raíces y toma de nutrientes está entre 29º4.C y 32º2.C temperaturas superiores pueden causar daños por quema e inferiores a 15ºC inhibe la germinación. Si la temperatura es inferior a 21ºC hay poca probabilidad de un desarrollo normal de la caña de azúcar.

5. Precipitación
Un rector indispensable para el desarrollo de cualquier ser viviente ea el agua. En lea plantea es necesaria para la formación de carbohidratos y constituye un alto porcentaje de su peso.
En la caña da azúcar el agua es indispensable para la formación de glúcidos, disolución y transporte de los metabolitos y turgencia de tejidos. En el periodo de crecimiento (germinación y macollamiento) es necesario que las plántulas tengan una buena disponibilidad de agua.
Estudios realizados sobre la influencia que ofrece al agua sobre la producción de caña, han demostrado que la precipitación pluvial en lagunas zonas especialmente en las que no disponen de riego, es factor determinante de la producción.
La caña necesita de 8 a 9m.m. de agua por Hay por día en la época de verano caluroso y entre 3 a 4m.m. por día en la época más fría.
La zona productora de panela en Colombia en su mayoría no dispone de riego y por tanto está sujeta a la distribución de la lluvia año por año y que generalmente no es la más ideal. Se ha considerado que una precipitación de 1.5OO a 1.750 m.m/año, es suficiente para suplir las necesidades del cultivo en suelos de textura franco limoso o franco - arcilloso.
6. Vientos
Es importante hacer referencia a los vientos ya que en zonas en donde hay influencia de fuertes vendavales, arrancan las plantaciones y cuando son calientes y secos aumentan la transpiración de las plantas y resecan el suelo. Esto conlleva a un consumo mayor de agua por parte de la planta.
7. Climatología de las áreas agroecológicas
De acuerdo a los parámetros descritos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, se definieron dos zonas aptas para el cultivo de caña.
7.1. Zona Sub - húmeda
Se caracteriza por presentar precipitaciones entre 500 y 1000 m.m anuales y dentro de esta franja se pueden agrupar dos áreas agroecológicas Ma y Mb. La primera son suelos de planicie aluvial de relieve plano a ligeramente ondulado con pendiente hasta el 7%. Formados de material sedimentario con bajo a moderada evolución, poco profundos, bien drenados y pueden presentar vocación para otros cultivos tales como cítricos, frijol y hortalizas.
Area agroecológica Mb, son terrenos de pendiente de relieve quebrado a escarpado con pendientes mayores del 12%. Los suelos son derivados de material heterogéneo, baja evolución, poco profundos y susceptibles a la erosión; de baja fertilidad y localmente pedregosos. Son aptos también para reforestación y en las áreas de menor pendiente pueden efectuarse cultivos transitorios tales como tomate, cebolla, maíz y pueden ser usados en ganadería extensiva.
7.2. Zona Húmeda y Perhúmeda
Presenta una precipitación entre 1000 y 4000m.m. anuales. En ella se agrupan tres áreas agroecológicas Me, Mf y Mg
Area agroecológica Me, son terrenos de planicie aluvial, de pendiente y altiplanicie de relieve ondulado a quebrado con pendiente hasta el 25%. Los suelos son constituidos por cenizas volcánicas o material heterogéneo con influencias variables de alofana, presenta baja evolución, moderadamente profundos bien drenados y de fertilidad moderada a baja, son áreas aptas para otros cultivos (semipermanentes y permanentes), como café, yuca, plátano y frutales.
El área agroecológica Mf, corresponde a terrenos de cordillera, altiplano y abanicos disectados de relieve profundamente quebrado con fertilidad baja a moderada, localmente pedregosos o rocosos. Esta área agroecológica es apta, además, para cultivos permanentes o semipermanentes como café con sombrío, plátano y frutales.
7.3. Características climatológicas de algunas zonas productoras de panela.
Los datos meteorológicos de las estaciones de Guepsa, La Cómoda (Santana), Berta (Moniquirá), del periodo de 1954 a 1985, indican que el promedio de lluvias para la zona de Moniquirá es de 2.475 m.m. anuales, presentando un periodo de lluvia alternado con períodos secos.
Los meses de mayor precipitación son de abril a noviembre - marzo. Se observa que los meses de mayor registro pluviométrico son Mayo, Junio y Julio con un promedio mensual 900 m.m.
La humedad relativa registra un promedio anual de 78% con máximas de 87% y mínimas de 62%. También se observa que los meses con mayor humedad relativa corresponde al período Marzo - Noviembre, Tabla 3.5.
Los valores de temperatura para el periodo 1955 - 1983 registró valores promedios de 18°C con máximas de 21 y mínimas de 16°C. Es importante tener en cuenta la fluctunci6n de sacarosa en los tejidos del tallo de la caña.
La zona productora de Nariño de acuerdo a los datos de estaciones de Sandoná y Linares, tuvo un promedio de precipitaci6n desde 1963 a 1987 de 1.714 m.m. Aparentemente la distribución de lluvias favorece el desarrollo agrícola, ya que muestra una tendencia desde enero hasta abril a junio, en donde las precipitaciones oscilan entre 38 y 96 m.m. mensuales. Existe una tendencia a ser lluvioso el segundo semestre, concentrando las mayores precipitaciones a partir de junio, registrando un valor máximo en el mes de diciembre de 1964 (1.186 m.m.).
Dentro del periodo estipulado anteriormente, los años 1969 a 72 se caracterizó por tener promedios de lluvia superiores al promedio con mínimos de 1.663 m.m. y máximos de 2.481 m.m.
El periodo comprendido entre 1976 y 1981 se caracterizó por ser seco, ya que los promedios de lluvia oscilaron entre 863 y 984 m.m.
Para la zona de Linares, el promedio de lluvia de 1981 - 1987 fue de 1.582 m.m., caracterizándose esta zona por tener un período muy seco de junio a septiembre.
Durante el resto del año las lluvias se distribuyeron normalmente y con más intensidad en el primer semestre, correspondiendo el valor más alto de precipitación al mes de abril de 1984 y el valor mínimo al mes de Agosto de 1992.

Adaptado de: MANUAL DE CAÑA PANELERA. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. GOBIERNO DEL REINO DE LOS PAISES BAJOS CONVENIO ICA - HOLANDA DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INDUSTRIA PANELERA CIMPA. BARBOSA, S. JULIO 1992

No hay comentarios: